
comunicación y
diseño gráfico
Divulgación
Presentaciones

Ciudad Diseño
Tijuana, 2023- 2024

Congreso de investigadoras del SNI e Iberoamerica
Tamaulipas, 2023
Foro Virtual
Internacional de Investigación y Educación
Guadalajara, 2024


La banda elástica magazine : enlazando Los Ángeles y Baja California desde los 90s hasta el presente.
Mexicali, B.C. 2023
Foro VII de Diseño Tipográfico y editorial
Chibalete
CDMX, 2022



Bibliotecarios por la Educación
CDMX, 2022

1er Simposio Internacional de Educación en Artes y Diseño

UNAM, UAM, UEM, CDMX 2022

El Trompo. Museo Interactivo Tijuana
Tijuana, 2022


Ladys Wine and Diseng
Tijuana, 2018




Feria Internacional del Libro: El diseño de textos digitales interactivos
Mexicali, 2022

Semana del Diseño
Universidad Xochicalco, Ensenada, 2018


Universidad Iberoamericana
Tijuana, 2015

Seminario de divulgación


Semana académica del Diseño
Universidad Xochicalco, Tijuana 2015

UABC, Tijuana 2015
Exposiciones colectivas
-
-
Somos Kumiai. Muestra fotográfica producto de investigación. Sociedad de Historia de Tijuana, 2015. Museografía de Monserrat Tamayo Parra
-
Eidolon Demiurgos. Muestra colectiva de arte objeto. Instituto de Cultura de Baja California Rosarito 2012. Museografía de Monserrat Tamayo Parra
-
Colectivo DIA 2012. Muestra colectiva de profesionista de diseño en Foro Internacional de Diseño Integral Ambiental 2012. ECITEC UABC. Museografía de Monserrat Tamayo Parra



Difusión


Boletín Citec.
2010- 2019
Editora de Boletín FCITEC (medio interno) de 2010 a 2019 con una publicación total de 56 volúmenes, encargada de prensa y comunicación de la Facultad, redacción de boletines de prensa, contacto con medios externos.
Boletín FCITEC era publicación periódica de la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Tecnología de la UABC, Unidad Valle de las Palmas. Realizado por los alumnos prestadores de servicio de Difusión Cultural y Diseño Editorial bajo la dirección de Isabel Salinas. En él se encuentras las noticias y novedades de la comunidad estudiantil, vida académica, eventos recreativos, proyectos, y ambiente estudiantil.
El Arco.
Abril 2011

Periódico con las noticias que no han sucedido, editado en Tijuana por Pepe Rojo, Isabel Salinas y un equipo de diseñadores y redactores agrupados en el Taller [e]Media de la Facultad de Humanidades de la UABC, el Centro Cultural Tijuana y el CITEC Valle Las Palmas.
Este diario es una especulación sobre el futuro de la sociedad en el año 2043, donde además de dar cuenta de los últimos sucesos en la guerra civil que afecta a Estados Unidos se nos informa del incremento en el número de pacientes de freeze –ocasionada por el uso excesivo de internet–, nota roja con clones culpables de homicidio, el enigma de los chips de rastreo para bio-genetistas chinos, la suerte de los condenados a prisiones virtuales, drogas empáticas europeas, la descontaminación del agua para consumo local con nanotecnología y el injerto de piel que un biohacker modificó para que este se expandiera hasta cubrir decenas de metros sobre el muro fronterizo: "cuando suda huele a guayaba"…

Otras incursiones en las artes visuales
Mi incursión en la cultura y las artes inicia en el teatro (1980-1990) con el Grupo de Arte dramático Quetzalcoatl del Centro de Capacitación Técnica y Seguridad Social con el que hice varias giras como actriz infantil. El estudio de las artes plásticas inician en el mismo Centro para después en 1994 ingresar al Taller de Artes Plásticas de UABC dirigido por el Mtro. Francisco Chávez Corrujedo. Posteriormente en el Taller la fotografía dirigido por prof. Manuel Bojórquez (1996 UABC), con ambos talleres participé en varias exposiciones colectivas. Durante mi etapa como estudiante de licenciatura participé en varios colectivos multidisciplinarios de video, literatura y diseño, para finalmente —como buena amante de las palabras y del diccionario— encontrar mi más amplio recurso estético en el diseño editorial.
La pasión por Tijuana es tema recurrente que se refleja en mis investigaciones formales sobre la gráfica, pero también en cuentos, ensayos, historietas, textos digitales interactivos y proyectos sobre la cultura popular de esta ciudad.